• «BOE» núm. 90, de 14 de abril de 2016
- RD 144-2016-ATEX CE
|
... 2. El presente real decreto se aplicará a los siguientes aparatos, sistemas, dispositivos y
componentes (todos ellos denominados «productos» de manera genérica en esta norma):
a) Los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente
explosivas ...
|
• «BOE» núm. 145, de 18 de junio de 2003 Sec 1 Pag 23341 a. 23345
- RD 681-2003-ATEX
|
REAL DECRETO 681/2003, de 12 de junio,
sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. |
|
• Directiva 2014/68/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (PED)
- Directiva Equipos a Presión
|
La presente Directiva debe aplicarse a los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible PS superior a 0,5 bar. Los equipos a presión sometidos a una presión inferior o igual a 0,5 bar no presentan riesgos significativos en relación con la presión, por lo que no deben ponerse obstáculos a su libre circulación en la Unión.. |
|
• Explosión
Reacción brusca de oxidación o descomposición que produce un aumento de la temperatura, de la presión o de ambas
simultáneamente.
- Fuente ISO 8421-1:1987
|
• Deflagración
Explosión que se propaga a velocidad subsónica - Fuente ISO 8421-1:1987
|
• Detonación
Explosión que se propaga a velocidad supersónica y se caracteriza por una onda de choque
- Fuente ISO 8421-1:1987
|
|
• Dispositivos de venteo de explosiones
Son dispositivos de seguridad compuestos por una membrana sensible a la presión, unida y formando parte de la estructura que protege,
diseñada para intervenir en el caso de una explosión a una presión baja predeterminada, para abrir inmediatamente un área de venteo
suficiente para asegurar que la máxima presión alcanzada por la explosión dentro del recipiente no excede su resistencia a la presión de diseño.
- Fuente UNE-EN 14797
|
• Sistemas de protección por venteo de explosiones de polvo
Requisitos básicos de diseño para la selección de los sistemas de protección por venteo de explosiones de polvo.
- Fuente UNE-EN 14491
|
• Sistemas de protección por venteo de explosiones de gas
Requisitos básicos de diseño para la selección de los sistemas de protección por venteo de explosiones de gas.
- Fuente UNE-EN 14994
|
• Sistemas de supresión de explosiones
Requisitos básicos para el diseño y la aplicación de los sistemas de supresión de explosiones.
- Fuente UNE-EN 14373
|
• Sistemas de aislamiento de explosiones
Un sistema de aislamiento de explosión es un sistema de protección que previene que una onda de presión de explosión y una llama,
o sólo una llama se propaguen por la tubería de conexión o por los conductos a otras partes de equipos o a otras zonas de
la instalación.
- Fuente UNE-EN 15089
|
• Apagallamas
Son dispositivos diseñados para ser intalados en tuberias y depósitos que dejan pasar el fluido pero que son capaces
de evitar la propagación de una llama producida por una deflagración o una detonación.
Requisitos de funcionamiento, métodos de ensayo y límites de utilización en
UNE-EN 16852
|
• Equipos resistentes a las explosiones
Los equipos resistentes a la presión de explosión se diseñan para resistir la presión de la explosión sin
que se produzca su deformación permanente ni efectos peligrosos en los alrededores.
- Fuente UNE-EN 14460
|
|
• Datos de explosividad de la nube de polvo (Pmax)
- Extracto EN 14034-1
|
La presión máxima de explosión, Pmax , es la presión máxima registrada en un ensayo normalizado de explosión en recipiente cerrado
con la concentración óptima de polvo en aire. Es un valor característico para cada polvo combustible y no varía en función del volumen
del recipiente. (Definición-> NTP 427: Paramentos débiles para el venteo de alivio de explosiones)
|
• Datos de explosividad de la nube de polvo (KSt )
- Extracto EN 14034-2
|
Constante KSt (subindice St de Staub, polvo en alemán, K se usa para gases):
Es una medida específica de la explosividad de un polvo, en bar. m. s-1 y definida por la expresión KSt=(dp/dt)max*V1/3 ,
V= Volumen del recipiente (m³).
Esta ecuación recibe el nombre de "Ley cúbica" o "Ley de la raíz cúbica". El valor Kst se considera independiente del volumen del
recipiente.(Definición-> NTP 427: Paramentos débiles para el venteo de alivio de explosiones)
|
Clases de explosión de polvo en función de KSt |
Clase de explosión |
KStbar.m.s/1 |
Característica |
St0 |
0 |
No explosión |
St1 |
1-200 |
Explosión débil |
St2 |
201-300 |
Explosión fuerte |
St3 |
> 300 |
Explosión muy fuerte |
• Concentración límite de oxígeno (CLO)
- Extracto EN 14034-4
|
Es el valor por debajo del cual la ignición del polvo en
suspensión no es posible, hay estrategias de protección que emplean gases inertes para reducir la concentración del oxígeno en un espacio del proceso.
|
• Energía mínima de ignición (EMI)
- E-2019
|
El valor EMI es la energía mínima necesaria para iniciar
la ignición de la nube de polvo en suspensión en el aire.
|
• Temperatura mínima de ignición (MIT) |
Determina la temperatura mínima superficial que es capaz de iniciar una explosión, nos define la máxima temperatura de trabajo.
Hay que considerar 2 tipos, la que se produce como nube y la acumulación de capas, esta últimas pueden provocar explosiones secundarias más violentas.
|
• Concentración mínima explosiva (CME/LIE)
- Extracto EN 14034-3
|
La CME es la concentración mínima de polvo (gr./m³) a la cual es
posible la ignición , se pueden diseñar los edificios de forma que haya suficientes salidas de aire
para mantener por debajo de este valor.
|
• Polvo
Pequeñas partículas sólidas en la atmósfera que se depositan por su propio peso, pero que pueden permanecer
suspendidas en el aire durante algún tiempo (incluye el polvo y la arenilla, según la definición de la norma ISO 4225).
NOTA Generalmente el tamaño máximo de las partículas no superará los 500 μm.
- Fuente EN 14034-1:2004+A1:2011, 3.1
|
• Área Explosión
Área dentro de la curva límite formada por los límites de explosión de una sustancia inflamable en diversas mezclas
con aire y gas inerte
En muchos casos, la concentración límite en el aire corresponde al vértice de la curva límite adjunta. - Fuente EN 13237:2012 3.15
|
• Clasificación Zonas peligrosas
Atmosferas explosivas polvo - Extracto EN 60079-10-2
Atmosferas explosivas gases - Extracto EN 60079-10-1
Presencia polvo - gas / aire |
Zona polvo |
Zona gas |
Atmósfera explosiva presente de forma permanente |
20 |
0 |
Atmósfera explosiva presente de forma ocasional |
21 |
1 |
Atmósfera explosiva presente en breves periodos |
22 |
2 |
|
|
• CÁLCULOS
- Dimensionamiento
|
Ecuaciones para determinar el área necesaria de alivio |
Panel de venteo polvo En 14491 |
|
Panel de venteo polvo NFPA 68 |
|
Disco de ruptura ISO 4126 gas |
|
Disco de ruptura ISO 4126 líquido |
|
Válvula presión/vacio API 2000 |
|
|
• MIE APQ-1 Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos
Artículo 2. 49. - Recipiente a presión (depósito). Recipiente diseñado para soportar una presión interna manométrica superior a 0,5 bares.
Artículo 2. 60. - Tanque atmosférico. Recipiente diseñado para soportar una presión interna manométrica de hasta 0,15 bar.
Artículo 2. 61. - Tanque a baja presión. Recipiente diseñado para soportar una presión interna manométrica superior a 0,15 bar y no superior a 0,5 bar.
|